Teorías hermenéuticas de la cultura
Departamento de Antropología
Universidad Javeriana
semestre I, 2018
Eduardo
Restrepo
Profesor titular
Departamento de Estudios Culturales
eduardoa.restrepo@gmail.com
Edificio 95, oficina 316
www.ram-wan-net/eduardo-restrepo
Presentación
Lo que se ha conocido como el “giro hermenéutico” en la teoría social ha significado una transformación sustancial en las herramientas conceptuales y enfoques metodológicos de la disciplina antropológica. Antes que un curso sobre “antropología simbólica” o “antropología interpretativa” donde se trazan las contribuciones de autores que encajan felizmente en unos estrechos contornos disciplinarios, nos interesa en esta asignatura explorar algunas de las características mas sobresalientes y efectos del giro hermenéutico en las conceptualizaciones de la cultura.
Partiremos de entender el terreno teórico de la antropología de mediados del siglo XX en el cual se inscriben las primeras vertientes del giro hermenéutico en la disciplina. Posteriormente nos centraremos en comprender la conceptualización de la cultura desde los aportes de Clifford Geertz, y trazar algunos de los debates y derivaciones más relevantes de su conceptualización desde la fenomenología, la economía política y la antropología histórica. Ampliaremos el espectro de las teorías hermenéuticas de la cultura abordando algunas de las contribuciones más sugerentes de Pierre Bourdieu, Michel Foucault y Stuart Hall. Así, entonces, el giro hermenéutico en las teorías de la cultura no se limitarán al interpretativismo geertziano sino que también se incluirán otras vertientes teóricas que hoy son fundamentales en las conceptualizaciones antropológicas.
Metodología
Cada una de las sesiones abordará una temática específica, para lo cual se ha seleccionado lecturas obligatorias. Se espera que estas lecturas se realicen cuidadosamente dado que en la primera parte de la clase se abordaran en detalle para, desde preguntas y comentarios de los participantes, se clarifiquen las categorías y planteamientos más relevantes para el curso. Se sugiere que los estudiantes hagan mapas conceptuales y tomen notas de las lecturas, algunas de las cuales sin duda demandarán más de una lectura para poder entenderlas adecuadamente. Luego del análisis y debate de las lecturas, el profesor realizará una presentación magistral referida a la temática correspondiente de la sesión. Aquí el profesor no se limitará a la lectura asignada, sino que abarcará otra serie de materiales, autores y estudios de caso para ilustrar la temática definida para la sesión.
Evaluación
A comienzos de algunas clases, sin aviso previo, se realizaran exámenes de comprobación de lectura. Dependiendo de la dinámica del grupo, pueden darse unos dos o tres exámenes de comprobación de lectura o alcanzar la media docena. Estas comprobaciones de lectura consisten en una o dos preguntas puntuales que se responden por escrito en unos quince minutos sobre asuntos referidos explícitamente a la/s lectura/s asignada/s para la sesión.
Además de las comprobaciones de lectura, durante el semestre en grupos de tres o cuatro estudiantes se realizará una investigación sobre un autor, enfoque conceptual o problemática relacionada con el giro hermenéutico en las teorías de la cultura. De esta investigación se esperan dos productos: una infografía y una pieza de audio o video. Los criterios de evaluación serán tanto de contenido como la calidad grafica, estética y de comunicación de la infografía y de la pieza de audio o video.
Para el 2 de abril cada uno de los grupos entregarán un perfil de una página con la propuesta de la temática de trabajo, así como un boceto de la infografía y del guión del audio/video. Para el 21 de mayo cada grupo presentara la infografía y el audio/video resultado de su investigación.
En términos de porcentaje, el curso será evaluado de la siguiente forma:
Comprobaciones de lectura: 40%
Perfil: 10%
Infografía: 20%
Audio/video: 30%
Consideraciones generales
El cronograma de lecturas y actividades está sujeto a cambios, siempre y cuando sean informados previamente a los estudiantes.
La asistencia a clase es obligatoria y se regirá por los lineamientos estipulados por la Directriz del Consejo de la FCS sobre asistencia obligatoria (marzo de 2006). Es responsabilidad de cada estudiante firmar la hoja de asistencia a clase.
Todos los materiales que se entreguen deben plegarse a las relativas a la integridad académica. Cualquier falta a la integridad académica se le dará curso de acuerdo con lo consignado en el Reglamento de Estudiantes.
Se exige puntualidad en la entrega de trabajos. La entrega de trabajos fuera de los tiempos establecidos y sin causa justificada significará la reducción de la nota, así: entrega el mismo día a una hora diferente a la establecida implica -1.0 en la nota; la entrega al día siguiente implica -2.0; a partir del tercer día no se calificará el trabajo y se asignará una nota de 0.0.
Plan de clases
2 Situando el giro hermenéutico en las teorías antropológicas
Ortner, Sherry. [1984] 1993. La teoría antropológica desde los años sesenta. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara.
3. Descripción densa
Geertz, Clifford. 1996. "La descripción densa". En: La interpretación de las culturas. pp. 19-40. Barcelona: Gedisa.
4. Interpretando culturas
Geertz, Clifford. 1996. "Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali". En: La interpretación de las culturas. pp. 339-372. Barcelona: Gedisa.
Abu-Lughod, Lila. 2006. La interpretación de la(s) culturas después de la televisión. Iconos. Revista de Ciencias Sociales. (24):119-141.
5. De la cultura como texto a los textos de la cultura
Geertz, Clifford. 1989. “Estar allí: la antropología y la escena de la escritura” y “Estar aquí: ¿De qué vida se trata al fin y al cabo?” En: El antropólogo como autor. pp. 11-34 y 139-158. Barcelona: Paidós.
Clifford, James. 1991. "Sobre la autoridad etnográfica”. En: Clifford Geertz et al., El surgimiento de la antropología posmoderna. pp. 141-170. México: Gedisa
6. Entre la hermenéutica y la fenomenología
Rosaldo, Renato. 2000. En: “Introducción: aflicción e ira de un cazador de cabezas” y “La erosión de las normas clásicas”. En: Cultura y verdad. La reconstrucción del análisis social. pp. 23-69. Quito: Abya-Yala.
7. Hermenéutica y economía política: confluencias y disputas
Taussig, Michael. “El diablo y la cosmogénesis del capitalismo”, “La polucion, la contradicción y la salvación” y “El bautismo del dinero y el secreto del capital”. En: El diablo y el fetichismo de la mercancia en Sudamérica. pp. 129-183.
Roseberry, William. 2014. “Las peleas de gallos en Bali y la seducción de la antropología”. En: Antropologías e historias : ensayos sobre cultura, historia y economía política. pp. 31-37. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán.
8. Giro hermenéutico en perspectiva de la antropología histórica
Comaroff, John y Jean Comarroff. 1992. “Ethnography and historical imagination” En: Ethnography and the historical imagination. pp. 3-49. Oxford: Westview Press.
9. Teoría de la práctica
Bourdieu, Pierre. 2008. “La fuerza de la representación”. En: ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios simbólicos. pp. 111-122. Madrid: Akal.
Bourdieu, Pierre. 2000. “Sobre el poder simbólico”. En: Poder, derecho y clases sociales. pp. 87-100. Bilbao: Editorial Deaxlée de Brouwer.
10. Arqueología, genealogía y el giro discursivo
Foucault, Michel. [1970] 1996. El orden del discurso. Barcelona: La Piqueta.
11. Hermenéutica del sujeto y efectos de verdad
Foucault, Michel. 1990. “Verdad y poder”. En: Microfísica del poder. pp. 175-189. Madrid: Ediciones la Piqueta.
Foucault, Michel. [1982] 2001. “El sujeto y el poder”. En: Hubert L. Dreyfous- Paul Rabinow. Michel Foucault: Más allá del estructuralismo y la hermenéutica. pp. 241-259. Buenos Aires: Nueva Visión.
Foucault, Michel. 1999. “La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad”. En: Estética, ética y hermenéutica. pp. 393-416. Barcelona: Paidós.
12. El trabajo de la representación
Hall, Stuart. [1985] 2010. “Significación, representación, ideología: Alhusser y los debates postestructuralistas”. En: Stuart Hall, Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. pp. 193-220. Popayán-Lima-Quito: Envión Editores-IEP- Instituto Pensar-Universidad Andina Simón Bolívar.
13. Cultura como poder y el poder como cultura
Hall, Stuart. “La centralidad de la cultura: notas sobre las revoluciones culturales de nuestro tiempo”
14. Presentación de infografías y audios/videos