Metodología de la investigación

Seminario de la Maestría en Estudios Culturales__
Universidad Javeriana__
Semestre I de 2009__

 

bajar programa doc / pdf


Eduardo Restrepo

Presentación

Como ha sido señalado por críticos y apologistas, los estudios culturales no han desarrollado unas técnicas de investigación propias. Lo que para algunos de los críticos más disciplinariamente orientados constituye un rasgo de debilidad de los estudios culturales, para no pocos de los practicantes de los estudios culturales esto supone precisamente una de sus características más sugerentes necesariamente asociadas a su voluntad transdisciplinar. Los estudios culturales hacen uso de metodologías y técnicas de investigación nacidas en diferentes disciplinas, para rearticularlas creativa y flexiblemente con otras en lo que bien puede denominarse un “eclecticismo estratégico” o ‘pluralismo metodológico’.

El seminario de metodología de la investigación busca ofrecerles a los estudiantes una serie de insumos conceptuales sobre la especificidad de labor investigativa adelantada en el campo de los estudios culturales. Igualmente, ofrecerá elementos críticos para comprender en qué consiste la especificidad del método en este campo (o por lo menos en sus vertientes pertinentes), así como para entender cuáles serían los límites y cómo operaría tal eclecticismo estratégico en el nivel de las metodologías y de las técnicas de investigación. Finalmente, se espera que los estudiantes encuentren en este seminario elementos que les sean útiles para el diseño de la dimensión metodológica de su proyecto de trabajo de grado.


Metodología

Cada estudiante será responsable de realizar una presentación de las lecturas asignadas para una de las secciones del curso (las cuales se encuentran en pdf en la pagina del seminario). Esta presentación deberá ser traída por escrito para ser leída. Se espera que en esta presentación el estudiante exponga las líneas de argumentación más relevantes de las lecturas asignadas para los propósitos de la clase. Cada presentación tendrá una duración entre quince y veinte minutos. Para cada sesión habrá un estudiante asignado que realizará una relatoría de la misma. Esta relatoría ubicará los problemas y discusiones principales adelantados durante la sesión. Tal relatoría se leerá y comentará al principio de la siguiente sesión. Finalmente, cada estudiante realizará un trabajo de aproximadamente 20.000 caracteres sin espacios, excluyendo la bibliografía. En este trabajo, entregado el martes 26 de mayo, se retomarán explícitamente aquellas lecturas y discusiones del curso que son relevantes para el diseño de lo que se espera será el proyecto de grado mostrando cómo se articulan con el mismo. El trabajo deberá mostrar la relevancia o ausencia de ella y la utilidad o la ausencia de ella del material discutido en el curso para el diseño del proyecto de investigación de cada estudiante, así como otras discusiones que tales lecturas susciten para la configuración del proyecto.


Evaluación

La nota será calculada de la siguiente forma: presentación (20 %), relatoría (20 %), participación (20 %) y trabajo (40 %).

 

Plan de trabajo

I. Puntos de partida


1. Insumos [9 de marzo]

Zuleta, Estanislao. 2004 [1974]. “Sobre la lectura” En: Estanislao Zuleta, Elogio de la dificultad y otros ensayos. pp 101-111. Cali: Fundación Estanislao Zuleta.

Borges, Jorge Luis. [1942] 1984. “Funes el memorioso”. En: Ficciones. Editorial Oveja Negra.

Hall, Stuart. “Estudios culturales: dos paradigmas” [Cultural Studies: Two Paradigms', Media, Culture and Society. (2): 57-72, 1980]


2. Abrir las ciencias sociales [16 de marzo]

Wallerstein, Immanuel. 2005. “La antropología, la sociología y otras disciplinas dudosasLas incertidumbres del saber. En: pp. 141-173. Barcelona: Gedisa.

Wallerstein, Immanuel et al. 2001. ¿Qué tipo de ciencia social debemos construir ahora? En: Abrir las ciencias sociales: informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. pp. 76-101. Me´xico: UNAM-Siglo XXI editores.


3. Las políticas del conocimiento, los intelectuales y los estudios culturales [30 de marzo]

Ochoa, Ana María. 2002. “Políticas culturales, academia y sociedad”. En: Daniel Mato (ed.), Estudios y Otras Prácticas Intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder. pp. 213-224. Caracas: CLACSO-Universidad Central de Venezuela.

Said, Edward. 2007. “Hablarle claro al poder”. En: Representaciones del Intelectual. pp. 103-121. Barcelona: Paidós.

Grimson, Alejandro. 2002. Paradojas del conocimiento: valores pluralistas como obstáculo epistemológico. Nómadas (17): 70-78.

 


II: Encuadre


4. Cuestiones de método: el contextualismo radical y eventualización [13 de abril]

Grossberg, Lawrence. 2006. Stuart Hall sobre raza y racismo: estudios culturales y la práctica del contextualismo. Tabula Rasa. (5): 45-65.

Restrepo, Eduardo. 2008. Cuestiones de método: ‘eventualización’ y ‘problematización’ en Foucault. Tabula Rasa. (8): 111-132.


5. Pluralismo metodológico [20 de abril]

Johnson, Richard et al. 2004. “Multiplying methods: from pluralism to combination”. pp. 26-43. The practice of cultural studies. London: SAGE.


6. Lo concreto y lo ordinario: el problema de las escalas [27 de abril]

McCarthy, Anna. 2006. “From the Ordinary to the Concrete: Cultural Studies and the Politics of Scale” En: Mimi White y James Schwoch (eds.), Questions of Method in Cultural Studies. pp. 21-53. Malden MA: Blackwell Pub.

III. Estrategias metodológicas


7. Arqueología y genealogía [4 de mayo]

Castro-Gómez, Santiago. 2005. “Espacios estriados: geografía, políticas del territorio y control poblacional”. En: La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). pp. 228-303. Bogotá: Editorial Universidad Javeriana.

8. Análisis del discurso [11 de mayo]

Bolívar, Ingrid. 2006. “Las Farc: Patria social y repertorios emotivos sobrepuestos” y “AUC: Formación elitista, normalidad social y diversidad regional”. Discursos emocionales y experiencias de la política. Las FARC y las Auc en los procesos de negociación del conflicto (1998-2005). pp. 13-75. Bogotá: Uniandes.

9. Enfoque etnográfico [18 de mayo]

Hebdige, Dick. [1979] 2004. “Algunos estudios de casos”. En: Subcultura. El significado del estilo. pp. 38-99. Barcelona: Paidós.

10. Enfoque histórico [por definir]

Thompson, E. P. 1989. La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Crítica. [apartes]


IV. Técnicas


11. Caja de herramientas [por definir]

Vásquez, María Eugenia. “Diario de una militancia” En: Jaime Arocha, Fernando Cubiles y Miriam Jimeno (eds.), Las Violencias: Inclusión Creciente. pp 266-285. Bogotá: Universidad Nacional.

Restrepo, Eduardo. 2007. “La entrevista como técnica de investigación social. Notas para los jóvenes investigadores"